
© David Persé Photography
El turco Toprak Razgatlioglu (BMW) se hacía con su segundo entorchado del mundial de WSBK tras conseguir la segunda posición tras Nicolo Bulega (Ducati) que era el ganador de la carrera 1 en Jerez,.

© David Persé Photography
La incógnita finalmente se despejaba en la categoría reina donde Nicolo Bulega hacía lo que le tocaba que no era otra cosa que vencer la carrera para mantener vivas las opciones matemáticas en la lucha por el campeonato, cosa que hizo y con aplastante dominio. Si bien, el piloto turco también realizó su trabajo tomando el control desde la segunda posición de lo que ocurría en cabeza sabiendo que con este resultado tenía suficiente para llevarse un merecido título que festejó a lo grande en la vuelta de honor con los aficionados y su entorno que le había preparado una celebración un tanto especial, (a modo de las vistas en otras décadas con el italiano Valentino Rossi en el mundial de velocidad), montando en la grava de la zona de la curva Ferrari una especie de nave espacial en la que Toprak entró y salió a los minutos con un mono dorado como hiciera el año anterior en este mismo escenario al lograr su título el piloto madrileño Alvaro Bautista, si bien, este año, la fortuna le fue esquiva al madrileño que en carrera sufrió dos caídas que lo relegaron a las vigésimo tercera posición.

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography
Durante los entrenamientos libres de la mañana del sábado, Nicolo Bulega se hacía con el mejor tiempo para la primera carrera del fin de semana, marcando el mejor tiempo en la Superpole con 1.37.596, algo más de seis décimas con respecto a Toprak Razgatlioglu al que molestaban en su vuelta final y quedaba segundo con 1.38.202, mientras el piloto de Kawasaki Alex Lowes lograba cerrar la primera fila de parrilla con 1.38.302. Con esta expectación se daba la salida a la primera manga de carrera en la que todo podía suceder, si bien, la carrera le faltó la chispa de la emoción ya que desde los inicios, Bulega tomó el mando desde el comienzo con un ritmo de carrera muy rápido abriendo hueco con Toprak que no conseguía seguir su estela pero que con estar entre los tres primeros le era suficiente para lograr su objetivo de alzarse con el título. Por detrás, las posiciones se despejaban y Locatelli y Lowes, mantenían un duelo por la tercera plaza del pódium que a la postre se la adjudicaba el italiano. El británico Alex Lowes, finalizaba cuarto, mientras Iker Lecuona con la Honda firmaba la quinta plaza seguido de Michael Van Der Mark. Xavi Vierge, Axel Bassani, Dominique Aegerter y Garret Gerloff por este orden completaban el top ten de la categoría.

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography
En la categoría de Supersport, Adrián Huertas hacía los deberes y conquistaba el título mundial de Supersport . Qué mejor bagaje que abandonar el mundial de Supersport con el título en el bolsillo rumbo al mundial MotoGP en su categoría de Moto2. Esto es lo que hacía el piloto madrileño Adrián Huertas (Ducati) que con su tercera posición en carrera lograba coronarse Campeón del Mundo de Supersport en una carrera ganada por Stefano Manzi y secundada por el también italiano Yari Montella. Adrián Huertas, supo gestionar bien la carrera estando en todo momento en cabeza, pero sin entrar en luchas innecesarias logrando los cinco puntos necesarios para lograr un nuevo entorchado que se suma al conquistado en 2021 en el Campeonato del Mundo de Supersport 300.

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography
El Campeonato del Mundo de Supersport 300 no supo su campeón hasta la jornada final. Y es que en una electrizante carrera en grupo el piloto español David Salvador lograba la victoria, primera en su carrera deportiva en este certamen en una vuelta final de infarto en la que lograba en la curva Jorge Lorenzo un fantástico interior que le hacía recuperar la posición perdida momentos antes frente al piloto andaluz Julio Garcia, que finalmente entraba por meta en segundo lugar. Por su parte, el líder del certamen Aldi Satya Mahendra, lograba la tercera plaza y ampliaba su renta en la general hasta los 22 puntos dado que su principal rival, Loris Veneman finalizaba quinto.

© David Persé Photography
Emocionante carrera del FIM Womens Circuit Racing World Championship la vivida el sábado en el trazado jerezano con las favoritas al título y a la victoria en un pañuelo luchando codo con codo por ganar la carrera separadas por milésimas. Sara Sanchez, autora de la pole, tomaba el mando acosada en un principio por Maria Herrera a la que lograría contener durante toda la prueba hasta que al final se iba al suelo en la curva Dani Pedrosa lo que aprovecharía Maria Herrera para tomar el mando y entrar victoriosa por línea de meta, mientras Ana Carrasco le arrebataba en la misma línea de meta la segunda posición a Beatriz Neila que se debía conformar con la tercera plaza del pódium. Con estos resultados, la consecución del campeonato tendría que esperar al domingo.

© David Persé Photography

© David Persé Photography
El Campeonato del Mundo Motul FIM Superbike, cerraba el domingo la temporada en Jerez con un magnífico ambiente de público y emocionantes y competidas carreras que deparaban la consecución de los títulos en los dos certámenes en los que aún no había campeón, caso del Campeonato del Mundo Femenino y del Campeonato del Mundo de Supersport 300, donde Ana Carrasco y Aldi Mahendra por este orden, conseguían las coronas sumándose a los conquistados el sabado en la clase de Superbike por Toprak Razgatlioglu y Adrián Huertas en Supersport.

© David Persé Photography
Durante todo el fin de semana, 41.735 personas pasaban por las instalaciones del Circuito de Jerez-Ángel Nieto, unas cifras en alza con respecto al año anterior en un certamen que cada año gana adeptos, no en vano, ofrece experiencias únicas a los aficionados como es el hecho de pasear por el paddock, vivir la cercanía de los parques cerrados después de las carreras, disfrutar con los pilotos de las ceremonias del pódium, disfrutar del Pit Lane Walk o realizar con tu propia moto una vuelta a la pista tras las carreras.
En el plano deportivo, el domingo era una gran jornada para cerrar el campeonato con carreras emocionantes acompañadas por buena climatología y temperaturas que iban en aumento a medida que avanzaba la jornada. Bulega, Razgatlioglu, Sara Sánchez, Julio Garcia y Stefano Manzi, fueron los ganadores en sus respectivas categorías.

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography
El título mundial logrado el sábado por Toprak Razgatlioglu, le dio alas al piloto turco brindándole la oportunidad de salir a por todas en las dos carreras programadas para la categoría de Superbikes, si bien, se encontró a un Nicolo Bulega que se mostró muy fuerte a lo largo del fin de semana como así lo confirmaba en la Tissot Superpole Race de la mañana en la que Bulega se imponía con total autoridad sobre Toprak que en las primeras vueltas lograba liderar la carrera para, a cinco vueltas del final, ver impasible como el de Ducati Aruba, con más grip y ritmo, lograba sobrepasarlo y conseguir la segunda victoria del fin de semana con el piloto de BMW entrando tras él a poco más de dos segundos. La tercera posición del pódium se la adjudicaba Alex Lowes (Kawasaki), mientras Petrucci finalizaba en la cuarta plaza. Por su parte, Alvaro Bautista lograba finalizar en la novena posición.

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography
Sin embargo, en la carrera 2, las tornas cambiaron y era Toprak Razgatlioglu quien pronto dejaría claro que iba por la victoria lanzando el ataque en los primeros compases de la prueba para tomar el liderato al que sólo optaba Bulega.. Toprak (BMW), mantenía a raya al de Ducati, viéndose además beneficiado cuando a falta de cuatro vueltas para el final, Phillip Oettl (Yamaha) rompía motor en la misma trazada de la curva Jorge Lorenzo, decidiendo Dirección de Carrera por motivos de seguridad, sacar bandera roja y dar por concluida la prueba, finalizando el de BMW la temporada con una victoria como rúbrica al título conquistado el sábado. Bulega finalizaba segundo mientras Van Der Mark, compañero en el equipo BMW de Toprak, subía al tercer peldaño del pódium. Cuarta plaza para Andrea Iannone con Alex Lowes, Petrucci, Gerloff, Locatelli, Rea y Bassani en las diez primeras posiciones. Por su parte, fin de semana para olvidar el de Alvaro Bautista que no lograba terminar esta segunda carrera por caída, y se despedía de Jerez con un noveno puesto como mejor resultado del fin de semana en las tres carreras en las que participó.

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography
El primer campeonato del mundo femenino no podía tener mejor final y resolución que una carrera trepidante con un grupo de 5 pilotos entre los que se encontraban las principales favoritas luchando codo con codo. Y es ahí donde destacaba Maria Herrera que luchó enconadamente por la victoria que en el último momento se le escapaba cuando, en la última curva, se tocaba con la rueda trasera de la finalmente ganadora Sara Sánchez perdiendo sus opciones de victoria en una carrera en la que Ana Carrasco, que llegaba líder a esta segunda manga, estuvo en todo momento en el grupo de cabeza controlando la prueba para finalmente pisar el pódium en tercer lugar y proclamarse primera campeona de la historia de la categoría FIM Womens circuit racing World Championship, título que se suma al título mundial de la categoría Supersport 300 que conquistó en 2018, siendo la primera mujer que lograba un campeonato del mundo en la especialidad de velocidad. La segunda posición en carrera fue para Beatriz Neila.

© David Persé Photography
Por su parte, el piloto indonesio de Yamaha, Aldi Mahendra, en una carrera en la que aguantó el tipo estando en todo momento en cabeza de carrera pero sin tomar riesgos en exceso, lograba la sexta plaza que le permitía la tranquilidad de sumar los puntos suficientes para alzarse con el Campeonato del Mundo de Supersport 300 en una carrera que tuvo color español ya que era el piloto de Málaga Julio García, quien conseguía su primer triunfo de la temporada, siendo acompañado en el pódium por Antonio Torres y Marc Garcia. Mahendra, se alzaba con el campeonato con 221 puntos por los 200 que conseguía finalmente el holandés Loris Veneman, subcampeón. El tercero de la general fue el español Iñigo Iglesias.

© David Persé Photography

© David Persé Photography

© David Persé Photography
Cerraba la jornada la categoría de Supersport, con nada ya por decidir, ya que el título lo conseguía el español Adrián Huertas en la jornada del sábado. Por tanto, carrera de puro trámite en la que igual que la jornada anterior, se imponía Stefano Manzi, mientras el ritmo del primero sólo fue capaz de seguirlo el francés Valentin Debisse que entraba segundo por línea de meta, con Huertas cuarto al perder el tercer peldaño del pódium ante el holandés Bo Bendsnyder.

© David Persé Photography
El mundial de WSBK pone punto final a la temporada 2024 y los pilotos y equipos se ponen ya en modo pretemporada para afinar sus monturas para el nuevo mundial de 2025, dónde a buen seguro volveremos a vivir grandes y emocionantes carreras.

© David Persé Photography
If you’re interested in purchasing any of these photographs, please contact: trazandofino@gmail.